InES Género

UCSC realizó charla sobre definición de desafíos de innovación en nueva sesión del programa de fortalecimiento de competencias para mujeres

En el marco del Programa de Fortalecimiento de Competencias de Mujeres UCSC, se llevó a cabo la charla “Definición de desafíos de innovación”, dirigida a investigadoras, académicas, administrativas y estudiantes de la Universidad Católica de la Santísima Concepción. Esta instancia formativa tuvo como objetivo entregar herramientas prácticas para identificar y abordar retos estratégicos en el ámbito de la innovación con enfoque de género.

La actividad fue organizada por la Oficina de Transferencia Tecnológica (OTT) y contó con el respaldo de los proyectos institucionales InES de Género (INGE220011), ING2030 y Ciencia 2030, como parte de una estrategia integral orientada a fortalecer la participación y liderazgo de mujeres en el ecosistema de Investigación, Desarrollo, Innovación y Emprendimiento Basado en Ciencia, Tecnología e Innovación (I+D+i+EBCT).

En esta oportunidad, la relatora fue Ghislaine Rivas Ruiz, Ingeniera de Gestión I+D+i, con experiencia en vinculación universidad-empresa y género en el marco del proyecto ING2030 UCSC. Durante su exposición, compartió herramientas metodológicas para el análisis y priorización de desafíos de innovación, incentivando a las participantes a desarrollar soluciones creativas, colaborativas y con impacto en sus respectivos ámbitos de acción.

“La innovación no comienza con la solución, sino con una buena definición del problema. Reconocer y comprender los desafíos que enfrentamos como mujeres en espacios académicos, institucionales y tecnológicos es clave para generar respuestas transformadoras”, señaló Ghislaine Rivas durante la jornada.

El Programa de Fortalecimiento de Competencias forma parte del compromiso institucional por reducir brechas de género y fomentar el desarrollo de trayectorias académicas y profesionales más inclusivas. En este sentido, ha ofrecido sesiones sobre liderazgo, comunicación, emprendimiento e innovación tecnológica, siempre con foco en la formación de mujeres líderes en I+D+i+EBCT.

La próxima actividad del ciclo continuará con temáticas orientadas a la gestión tecnológica, incluyendo sesiones sobre propiedad intelectual e inteligencia tecnológica.